EL ROL DEL CONSUMIDOR EN LA MODA ÉTICA Y SOSTENIBLE
Cómo transformar el consumo en uno sostenible
Para empezar hay que conocer la industria de la moda, como funciona y qué alternativas existen. El rol de las marcas es fundamental claro está, pero la del consumidor también, que al fin y al cabo, son los que con sus compras apoyan o no un sistema, que en el caso de Fast Fashion, genera desigualdades en la otra parte del mundo.
En definitiva, hay que reflexionar sobre el papel del consumidor en la transformación de la industria de la moda.

Para que haya un cambio real en el mundo de la moda la clave está en el consumidor, porque es él quien empuja a través de sus elecciones, la prosperidad de una marca ética o no ética. El consumidor es el que tiene el poder de exigir a las grandes marcas de fast fashion que sean transparentes, y que cuenten como es el proceso de las prendas, materiales, cómo se fabrican y con quién. Ya que como consumidores tenemos que ser conscientes de que lo que usamos tiene un proceso detrás, y que el hecho de usar esa ropa nos hace cómplices o parte de esas decisiones que afectan a muchos y al medioambiente.
También hay que dejar de consumir tanto y apostar por marcas que, de forma consciente y a pesar de las dific ultades, apuestan por un sistema de producción mucho más respetuoso con las personas y el planeta. Y, por último, conocer el armario y transformarlo es fundamental en todo este proceso.
Para los que no saben las diferencias entre el Slow Fashion y el Fast Fashion, se podría decir que el Fast Fashion solo se centra en el producto final: bueno, bonito y barato. Para ello, no hay consciencia en los medios para llegar al fin (ni el medioambiente ni cuestiones sociales). En cambio las marcas de moda ética se alejan de este objetivo. Slow fashion está asociado a una marca totalmente transparente, que puede comunicar todo el proceso de producción ya que tiene un impacto positivo social y medioambiental.
¿Cómo hacer que tu ropero sea sostenible?
Para transformar un armario de ‘fast fashion’ en otro más sostenible y responsable posiblemente se necesiten años y mucho compromiso para hacerlo por parte del consumidor. Por eso, les compartimos algunos tips para conseguirlo y empar:
Pensar dos o tres veces antes de comprar una prenda: ¿Con qué la puedo combinar?, ¿realmente no tengo nada parecido?, ¿está hecha con materiales de buena calidad y durará varios años?
No hace falta tirar todo lo que tienes porque sea de tiendas fast fashion. Al fin de cuentas hay que hacer que todo dure. Y poco a poco ir comprando a marcas pequeñas que intentan hacer las cosas de otra manera, de manera ética.
No acumular tanto y donar lo que no usamos.
No dejarse llevar por el impulso de la compra por precio, seguro que podés comprar menos pero de una forma más responsable.
¡Elige bien, compra menos y hacerlo durar! Buscar siempre marcas que sean transparentes y produzcan de forma ética y sostenible. Comprar menos pero de mejor calidad. Reutilizar y transformar lo que ya tenemos para darle una segunda vida.
Esperamos que con estos tips puedas empezar a transformarte. Porque conseguir que la moda deje de ser la segunda industria más contaminante del planeta también depende de las decisiones de compra individuales que todas hacemos como consumidoras
¡Vamos por eso!
FN